sábado, 29 de noviembre de 2008
Buenas liebres en La Gineta y Casa Tente
jueves, 27 de noviembre de 2008
Cerca de 50 galgos de las operaciones Harry y Clavijo ya han regresado con sus legítimos propietarios
La Federación Española de Galgos, en colaboración con la Guardia Civil, ya ha hecho entrega de alrededor de 50 galgos recuperados en las operaciones Harry y Clavijo a sus legítimos propietarios. Gracias a las denuncias interpuestas y las imágenes facilitadas por la Guardia Civil a través de Internet, los dueños pudieron recuperar a sus perros, que en algunos casos había nsido sustraídos dos años antes. La Federación Española de Galgos, institución depositaria de los animales, hizo entrega de los lebreles sin ningún tipo de coste para los galgueros.
La FEG continúa custodiando el resto de los galgos recuperados en las operaciones Harry y Clavijo, con el coste que esta circunstancia genera a diario, después de que la Federación de Protectoras de la Comunidad de Madrid se negara a acoger a los perros, que todavía se encuentran a disposición judicial, por lo que los animales no pueden ser adoptados de forma definitiva.
Las jornadas de identificación y entrega de galgos recuperados continuarán en las próximas semanas, dirigidas en todo momento por la Guardia Civil.Una vez más TVE
Una vez más, Televisión Española ha vuelto a arremeter contra el mundo de la caza y especialmente contra el del deporte galguero. El pasado viernes, día 21 de noviembre, sobre las 12 de la medianoche, el programa Comando Actualidad realizó un extenso reportaje acerca del mundo de la caza en sus más diversas facetas, bajo el título ¡A la caza! (http://www.rtve.es/alacarta/todos/ultimos/dia-6.html). En el espacio se recogieron desde una montería, hasta una jornada tras las perdices y conejos, pasando por el deporte de los galgos o la detención de dos furtivos nocturnos. Durante todo el reportaje, los reporteros hicieron especial hincapié en todos los aspectos negativos de la caza –la muerte de un jabalí herido o de una perdiz tocada de ala, las pequeñas heridas de los galgos en su corral que puede tener cualquier mascota…-, sin mostrar otras facetas de la actividad cinegética, valores como el compañerismo, el contacto con el medio ambiente, la responsabilidad de los cazadores... Incluso llegaron a realizar preguntas tendenciosas a un menor, aprovechándose de la inocencia propia de su edad.
En lo que respecta al mundo de los galgos, se centraron en las condiciones que soportan los galgos en los zulos o las medidas de protección que deben tomar los galgueros cuando están cazando (alguno portaba una escopeta en la mano) para no ser asaltados. Sin embargo, no se preocuparon en reflejar las causas que llevan a los galgueros a tener que encerrar los galgos en zulos o búnqueres, que son las bandas organizadas que se dedican a robar y vender galgos, como ha quedado demostrado en las operaciones Harry y Clavijo. Para más mofa, un individuo, del entorno de los implicados en las operaciones antes mencionadas, les indica dónde tienen que grabar los zulos y los supuestos maltratos, aunque después aparezcan galgos perfectamente sanos.
Televisión Española cae en el sensacionalismo más vulgar en este reportaje, utilizando técnicas de comunicación más propias de un régimen autoritario que de una democracia, un hecho condenable y más teniendo en cuenta que se trata de un medio público. Este reportaje no hace más que ratificar la línea editorial de esta televisión pública, que ha eliminado de su programación el programa Jara y Sedal, que se emitía en La 2, a pesar de registrar unos niveles de audiencia que no alcanzan en ese canal con la mayoría de los programas que se mantienen. Los cazadores y pescadores son un colectivo de millones de españoles, una cifra considerable para tener derecho a contar con un espacio en los medios públicos.Los octavos de final del subgrupo de Albacete, Alicante y Murcia se celebran el viernes en La Gineta y Casa Tente

domingo, 23 de noviembre de 2008
Charlie logra sus primeros CAC y CACIB en la Exposición de Murcia
Concluyeron los dieciseisavos de final en el subgrupo mixto de Albacete, Murcia y Alicante
jueves, 20 de noviembre de 2008
Prosiguen las idetificaciones de galgos de las operaciones Harry y Clavijo
Reportaje emitido en Antena 3 Noticias sobre el robo de galgos
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Las vidas paralelas de Harry y Clavijo
lunes, 17 de noviembre de 2008
El proceso de identificación de los galgos recuperados en las operaciones Harry y Clavijo está activo
Reportaje de robos de galgos en Antena 3
domingo, 16 de noviembre de 2008
Ya hay ocho galgos en los octavos de final del subgrupo mixto de Albacete, Murcia y Alicante
sábado, 15 de noviembre de 2008
Varios imputados en la operación Harry acuden a identificar a “sus perros”
viernes, 14 de noviembre de 2008
La Gineta acoge la primera jornada de la fase previa del subgrupo I de Albacete, Alicante y Murcia
El coto de la Sociedad de Cazadores de La Gineta será el escenario de la primera jornada de la fase previa del campeonato de España de galgos en campo, Copa de Su Majestad el Rey, correspondiente al subgrupo I, en el que participan los clubes federados de Albacete, Murcia y Alicante. Con ello, en este subgrupo entrarán en liza 32 galgos. La primera jornada, correspondiente a los dieciseisavos de final de esta fase previa, tendrá como protagonistas a cuatro colleras. El domingo, el corredero se cambiará a Casa Tente, también en el término municipal de La Gineta, donde se jugarán el pase a octavos otras cuatro colleras. Los dieciseisavos de final proseguirán el próximo fin de semana, días 22 y 23 de noviembre en el corredero de Casa Nueva, en la localidad de Villarrobledo. En cada jornada participarán cuatro colleras.
Los octavos de final tendrán correderos diversos. Mientras que el sábado, día 28 de noviembre, otras cuatro colleras tendrán lugar en el corredero de La Gineta, el domingo, día 29, las carreras se disputarán en Casa Tente, también en La Gineta.jueves, 13 de noviembre de 2008
Los galgos recuperados en las operaciones Harry y Clavijo podrán ser adoptados por galgueros
martes, 11 de noviembre de 2008
Dieciseisavos de final del Subgrupo I (Valladolid) y convocatoria para el fin de semana
lunes, 10 de noviembre de 2008
Los cazadores se están empezando a negar a abonar a las juntas agropecuarias las tasas anuales ante la falta de liebres
Dieciseisavos de final del grupo mixto de Castilla-La Mancha y Castilla y León
Comienza la identificación de los galgos recuperados en las operaciones Harry y Clavijo
domingo, 9 de noviembre de 2008
Charlie se proclama mejor de grupo en el Concurso Nacional de Valdemorillo (Madrid)
sábado, 8 de noviembre de 2008
Nuevo robo en la protectora Chiripaina, de Guareña (Badajoz)
Si alguien conoce alguno de estos perros o sabe dónde están pueden llamar o mandar un mensaje a los teléfonos 924-352009, 924-352379, 654-350052 y 646-749624. A los responsables de la protectora no les importa quién les informe o tenga a los perros, sino que los dos perros aparezcan.viernes, 7 de noviembre de 2008
Primeras carreras de los dieciseisavos de final de la fase previa de Castilla-La Mancha este fin de semana
La Federación Española de Galgos se personará como acusación particular en las operaciones Harry y Clavijo
jueves, 6 de noviembre de 2008
Roban en la perrera municipal de Puertollano (Ciudad Real)
martes, 4 de noviembre de 2008
La Guardia Civil detiene a 40 integrantes de dos organizaciones dedicadas al robo de galgos
La Guardia Civil en las denominadas operaciones Harry y Clavijo, desarrolladas en un total de 19 provincias, ha detenido a 40 integrantes de dos organizaciones dedicadas al robo de galgos de caza, y ha procedido a la incautación de 226 perros de esta raza, algunos de los cuales tenían un valor de hasta 30.000 euros. A los animales robados les implantaban microchips de otros perros legalmente adquiridos y los destinaban a la competición.
Estas operaciones han permitido esclarecer 300 delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, la protección de la flora y fauna, asociación ilícita y tenencia ilícita de armas, entre otros.
Una vez seleccionado el objetivo, intentaban realizar la compra a sus dueños y ante la negativa de los propietarios a realizar la venta, recababan los datos necesarios para el seguimiento y localización del animal, con el fin de sustraerlos.
Para cometer el robo empleaban fuerza y en algunos casos intimidaban a sus dueños y los amenazaban para que no denunciaran el hecho.
Estas tareas suponían en no pocas ocasiones el traslado de algunos omponentes de la organización desde sus lugares de residencia a otras Comunidades Autónomas, ya que, entre otros motivos, por alguno de los perros sustraídos se podía llegar a pagar hasta 30.000 euros.
Una vez sustraídos, los perros más cualificados eran destinados a la ompetición, venta o apuestas ilegales y los menos aptos eran sacrificados o utilizados como “sparring” para entrenar perros de pelea.
Para anular el sistema de identificación en los microchips, procedían a su extracción mediante un pequeño corte en la oreja. A continuación le implantaban el microchip de otro legalmente adquirido, pero con escasas cualidades para la competición.
Otro grupo de personas facilitaba a la organización lugares donde dejar los perros sustraídos un tiempo prudencial y así dificultar su localización, por lo que a cambio obtenían parte de la descendencia resultante de los cruces entre los animales.La Guardia Civil de Zamora detiene a 11 personas y recupera 38 galgos en la operación Clavijo
La Guardia Civil de Zamora desarticula una banda organizada para el robo de galgos en Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid, aunque tenían su base de operaciones en Madrid y Toledo. La Benemérita ha denominado el dispositivo como operación Clavijo. Gracias a su intervención, se han recuperado 38 perros, que están en depósito de la Federación Española de Galgos, a la espera de que se localice a
sus legítimos propietarios. En la operación Clavijo, la Guardia Civil ha detenido a 11 personas -E.G.L. de 49 años y E.G.B. de 22 años, ambos de la provincia de Toledo, así como P.G.L. de 41 años, A.G.F de 21 años, J.M.L.R. de 60 años, A.V.G. de 30 años, J.A.G.D. de 55 años, C.S.R. de 20 años, M.C.S.R. de 24 años, A.M.M. de 25 años y E.M.C. de 27 años, todos ellos de la provincia de Madrid-, a las que se les atribuye robos cometidos en las localidades zamoranas de Cañizo de Campos, Coreses, Morales de Toro, Castroverd
e de Campos, Morales de Toro, Gema del Vino, Vega de Villalobos, Fuentesaúco, San Cristóbal de Entreviñas, El Pego, Montamarta, Torres del Carrizal, Cerecinos del Carrizal y Villaescusa, además de otros en las provincias de Valladolid, Palencia, Toledo y Madrid. Todos ellos eran delincuentes habituales y con cierto grado de peligrosidad.
La operación Clavijo se efectuó hace sei
s meses, aunque los registros de inmuebles en Navalcarnero, Arganda del Rey, Velilla de San Antonio, de la provincia de Madrid, y Casarrubios del Monte, en la de Toledo, las detenciones y la recuperación de los galgos se llevó a cabo entre los días 21 y 24 de octubre.
La forma de operar de la banda era desplazarse hasta otras provincias para robar los galgos. Una vez probados, si no les gustaban, los abandonaban o sacrificaban. Aquellos que eran de su agrado, les quitaban el microchip y les colocaban uno legal para pasar las posibles insp
ecciones de los lebreles.
Normalmente asistían a campeonatos oficiales, donde seleccionaban a los galgos. Después cometían los robos sin importar emplear la fuerza con los propietarios de los perros o con los testigos de los delitos, si eran sorprendidos, por lo que éstos no colaboraban con la Guardia Civil ni interponían las correspondientes denuncias.
La jueza del Juzgado de Instrucción de Toro decretó la prisión para varios de los detenidos.
En total, en Madrid, se detuvieron a ocho personas en siete registros y se recuperaron 25 galgos, mientras que en Toledo se arrestaron a tres personas en tres registros y se recuperaron 13 galgos. En total, se detuvieron a 11 personas en 10 registros y se recuperaron 38 galgos.
